El estudio “Adyen Index: Retail Report 2025”, realizado por el especialista en pagos Adyen a través de una encuesta a 41.000 consumidores de 28 países, entre ellos España, revela que la inteligencia artificial para comprar está calando entre los españoles. Su uso ha crecido un 45 % en el último año y los consumidores de todas las generaciones están explorando su utilidad.
El informe revela que 11 % de los españoles encuestados ha utilizado la IA por primera vez en los últimos 12 meses como ayuda en su experiencia de compra y más de la mitad (55 %) afirma estar dispuesto a realizar compras utilizando tecnología de IA en un futuro.
Un 35 % de los encuestados de nuestro país usa la IA como ayuda para sus compras. El 57 % de lo consumidores españoles señala que la IA les ayuda a inspirarse para seleccionar los artículos y un 8 % dice que consigue mejores ideas para nuevos productos. Además, un 53 % señala que desea encontrar marcas únicas usando la IA.
En cuanto al uso de la IA por franjas de edad, el informe apunta que la generación de los baby boomers, que son los usuarios entre los 60 y 78 años, y la generación X, los que tienen entre 44 y 59 años, están intensificando el uso de esta tecnología con un incremento del 64 % y 48 %, respetivamente, en los últimos 12 meses.
A pesar de este incremento, solo el 17 % de los mayores de 60 años utiliza la IA para hacer sus compras. Un porcentaje que contrasta con el 66 % de la generación Z, que tiene entre 16 y 27 años, y el 47 % de la generación millennial, que tiene entre 28 y 43 años.
“Los consumidores están adoptando la IA a un ritmo sin precedentes a medida que descubren cómo esta tecnología está transformando la experiencia de compra”, asegura Roelant Prins, CCO de Adyen.
Comercios
El estudio también refleja la visión de los comercios ante esta tecnología. Un 32 % de los minoristas españoles afirmó que invertiría en IA para apoyar su actividad de ventas y marketing y el 29 % para respaldar la innovación de productos.
Holly Worst, vicepresidenta de retail en Adyen, comentó que “la IA ya no se ve como una apuesta de futuro, se trata de un imperativo actual tanto para los comercios como para los consumidores”.
Por otra parte, el informe revela que el comercio unificado sigue siendo clave para la transformación del retail y la mejora del servicio al cliente.
Los retailers españoles siguen avanzando en este terreno, pero queda mucho por hacer. Solo el 38 % de los retailers españoles permite a los clientes comprar y realizar transacciones fácilmente a través de canales online y offline. El 18 % de los directivos tiene previsto hacerlo en los próximos 12 meses y un 17 % planea ofrecer a los clientes experiencias exclusivas en la tienda.
Los consumidores también esperan facilidades para comprar por todos los canales. De hecho, el 41 % de los usuarios espera poder comprar en un comercio a través de múltiples canales como las redes sociales, las aplicaciones y la tienda online.
La digitalización sigue avanzando en el comercio español, pero las tiendas físicas siguen siendo la opción favorita para comprar para los españoles. Un 44 % las elige, frente al 19 % que prefiere la compra online.
Los encuestados prefieren ver y sentir el producto antes de comprarlo (46 %), probarse los artículos antes (44 %) y disponer los artículos de manera inmediata. Un 32 % asegura que le gusta salir de la tienda con el producto en el momento de la compra.