Dojo ha consolidado su propuesta gracias a su catálogo de soluciones, su red de partners que supera los 120 socios tecnológicos y su enfoque basado en la innovación. Jesús Molina, head of partners de Dojo en España, confirma que ha alcanzado una posición de referencia en la digitalización del pago en hostelería y que su intención es seguir aportando soluciones innovadoras con el fin de seguir creciendo en nuestro país.
El sector Horeca es uno de los más dinámicos de nuestro mercado y, según datos de un informe presentado por Dojo y Mastercard, a principios de este año, el gasto global en este sector había crecido entre enero de 2022 y septiembre de 2024, siendo el incremento del 17 % en 2024. Este año, según los datos que manejan, ¿ha seguido la misma tendencia?
El informe conjunto de Dojo y Mastercard reveló un crecimiento del 17 % en el gasto global en Horeca entre enero y septiembre de 2024, el período que analizamos de dicho año. Desde entonces, esta tendencia se ha mantenido al alza, aunque con un ritmo más estabilizado. Los datos que manejamos reflejan un consumo sostenido, especialmente en los meses de mayor actividad turística, impulsado por la consolidación tanto del turismo nacional como del internacional. Además, los españoles seguimos apostando por la restauración como espacio de ocio y socialización, lo que sigue brindándonos grandes oportunidades de crecimiento.
Por otro lado, estamos observando un aumento de la demanda de soluciones digitales y personalizadas. En este sentido, la integración de tecnología en sala, la agilidad en los pagos y las plataformas de reserva como Dojo Bookings están contribuyendo a optimizar la rotación de mesas y a mejorar la rentabilidad del negocio hostelero.
El análisis también revelaba el incremento de las transacciones por medios digitales. En la actualidad, en este sector, ¿qué necesidades han detectado en este terreno de los pagos? ¿Siguen creciendo los medios de pago digitales?
En los últimos dos años hemos detectado un cambio estructural en los hábitos de pago en el canal Horeca: los medios digitales se han convertido en la norma. Los consumidores esperan procesos rápidos, seguros y sin fricciones, ya sea a través de contactless, pagos móviles o wallets. Esta tendencia responde al deseo de inmediatez y conveniencia, especialmente entre los clientes más jóvenes, que ya no conciben el pago como un momento aislado, sino como una parte integrada de la experiencia.
Por su parte, los hosteleros buscan herramientas que unifiquen la gestión de pedidos, cobros y facturación, eliminando los silos tecnológicos. En Dojo buscamos liderar esta transición hacia ecosistemas de pago más integrados, donde cada transacción genera datos útiles para optimizar la operativa. La digitalización de los pagos juega un punto a favor de la agilidad y, además, ofrece mayor trazabilidad y control financiero, lo que supone un aspecto clave ante normativas como Verifactu.
Dentro de su oferta, cuenta con la solución Dojo Bookings para centralizar las reservas. ¿Qué características diferenciales tiene y qué ventajas ofrece a los restaurantes?
Dojo Bookings es una solución diferencial porque permite a los restaurantes gestionar de forma unificada todas sus reservas, tanto online como presenciales, en una plataforma sencilla y accesible desde cualquier dispositivo. Además, automatiza la asignación de mesas y actualiza en tiempo real la ocupación del local, lo que maximiza la eficiencia y evita tiempos muertos. Una funcionalidad especialmente valiosa en ventanas de alta demanda, ya que mejora la planificación y el flujo de clientes.
Otra de sus ventajas es la cola virtual, que notifica al comensal cuando su mesa está lista, evitando esperas físicas y mejorando la experiencia global. A nivel operativo, el sistema gestiona cancelaciones y cambios de última hora de forma autónoma, reduciendo el impacto económico de imprevistos.

Dojo también ofrece otras soluciones, ¿cuáles son las más adecuadas para el sector Horeca?
Contamos con otras soluciones para el sector Horeca cuyo valor diferencial es su capacidad de adaptación a la forma en que el restaurante organiza las operaciones en sala. De este modo, permitimos que el personal preste un servicio eficiente, evitando los procesos rígidos que generan fricción en el pago y, al mismo tiempo, nos aseguramos de que la experiencia de consumo del cliente final es fiel a la que el hostelero quiere ofrecerle, adaptada a todas sus necesidades.
Por un lado, Dojo Go es un terminal de pago intuitivo, rápido y totalmente conectado, que procesa transacciones en cuestión de segundos y acepta todo tipo de métodos de pago. Por su parte, Dojo Pocket va un paso más allá al combinar la gestión de pedidos y cobros en un único dispositivo portátil con un diseño más pequeño y compacto para ofrecer verdadera movilidad y agilidad al personal.
En pocas palabras, nuestra oferta está pensada para acompañar la transformación digital del sector Horeca, adaptándose al ritmo operativo y las necesidades reales de cada negocio y sus consumidores.
En el último año la compañía ha alcanzado varios acuerdos con otras plataformas y fabricantes de software para extender su tecnología en este sector. ¿Qué importancia ofrecen a estas alianzas dentro de su estrategia?
Las alianzas con otros players del sector tecnológico son un pilar clave de nuestra estrategia en España. La interoperabilidad es crucial para que los negocios saquen el máximo partido a todos sus sistemas. Por eso, centramos muchos esfuerzos en integrar nuestra tecnología con los principales proveedores de software de gestión empresarial, de caja y plataformas de reservas del mercado. Esto permite ofrecer soluciones más completas y personalizadas a cada cliente.
Desde el punto de vista tecnológico, ¿qué tendencias se observan en los medios de pago?
Observamos una tendencia hacia la automatización y lo que llamamos “pagos invisibles”. Los consumidores buscan experiencias sin interrupciones, donde la transacción ocurra de forma rápida y casi imperceptible. En este sentido, el auge de los pagos móviles, las billeteras digitales y la “tokenización” están marcando el futuro inmediato del sector, ofreciendo mayor seguridad y comodidad.
También vemos un crecimiento en la integración entre los sistemas de pago y las plataformas de gestión, permitiendo que los datos fluyan de forma natural entre la reserva, el pedido y el cobro. Esto abre la puerta a modelos de inteligencia artificial que anticipan la demanda y personalizan la interacción con el cliente. En conjunto, el futuro de los pagos pasa por ser más fluido, seguro y predictivo, alineado con una experiencia totalmente omnicanal.
De cara a los próximos meses, ¿tienen previsto ampliar su oferta? ¿Lanzarán alguna iniciativa nueva para el sector Horeca?
Reforzaremos nuestro ecosistema tecnológico con nuevas funcionalidades e integraciones con firmas líderes para impulsar la eficiencia y personalización de nuestras soluciones en el sector Horeca. También buscamos incorporar herramientas de análisis predictivo y módulos de fidelización avanzada que permitan a los restaurantes anticipar las tendencias u ofrecer experiencias personalizadas y promociones a cada cliente.
Además, ampliaremos la disponibilidad de Dojo Pocket y Dojo Bookings en España tras su éxito inicial, con nuevas características orientadas a mejorar la movilidad y la conectividad en sala. Nuestra visión es seguir acompañando a los negocios en su proceso de digitalización total, combinando innovación, simplicidad y rentabilidad. Creemos que la tecnología debe ser un aliado estratégico que permita a los hosteleros centrarse en lo más importante: ofrecer un servicio excelente.















































