Sony y Ameria se han unido para ofrecer una nueva herramienta a los minoristas para mejorar la experiencia en la tienda de los clientes y mejorar sus operaciones. Se trata de Spatial Reality Display (SRD) de Sony que integra la tecnología Touchfree Interaction de Ameria, impulsada por IA, para que los clientes puedan interactuar con los productos y personalizarlo en un entorno 3D compacto y espacial sin incluir wearables ni pantallas táctiles.
El sistema une la pantalla de realidad espacial de última generación de Sony para crear imágenes tridimensionales realistas que flotan en el espacio con la tecnología Touchfree de Ameria, que detecta los gestos, la mirada y la proximidad para facilitar las interacciones naturales y fluidas.
Entre las ventajas que ofrece este sistema se encuentran, además de una experiencia más inmersiva, la reducción de espacio de almacenamiento en la tienda al permitir que las variaciones de productos se presenten virtualmente lo que reduce el inventario físico necesario y la mejora de la seguridad ya que los artículos de más valor como joyas se pueden mostrar sin riesgos, eliminando la preocupación de robos o daños.
Matsumura Motoki, director de marketing de PDS de Sony Europe, señaló que “el futuro del comercio minorista reside en los viajes inmersivos e intuitivos de los clientes. Combinando nuestro Spatial Reality Display con la innovadora tecnología de IA de Ameria, estamos permitiendo a los minoristas ofrecer experiencias verdaderamente interactivas y sin contacto que antes eran inimaginables”.
Albrecht Metter, fundador y consejero delegado de Ameria, destacó que esta colaboración “demuestra el poder de combinar la tecnología visual avanzada con la interactividad impulsada por la inteligencia artificial”. Y, añadió, que juntos están “ayudando a nuestros clientes a crear conexiones significativas con sus clientes haciendo que el descubrimiento, la personalización y el compromiso con el producto sean más intuitivos y atractivos que nunca. Y estamos viendo grandes casos más allá del comercio minorista en muchas industrias como la medicina, la educación y la arquitectura”.