Western Union ha anunciado la compra de International Money Express (Intermex) por 500 millones de dólares en efectivo, en una operación estratégica con la que busca fortalecer su presencia minorista en Estados Unidos, ampliar su cobertura en Latinoamérica y acelerar la captación de clientes digitales. El acuerdo, aprobado por los consejos de administración de ambas compañías, se cerrará previsiblemente a mediados de 2026, tras recibir las autorizaciones regulatorias pertinentes.
La adquisición se realizará a 16 dólares por acción de Intermex, lo que supone una prima de aproximadamente el 50 % sobre el precio medio ponderado de los últimos 90 días. Según Western Union, la operación será inmediatamente positiva para su beneficio por acción ajustado, con un impacto superior a 0,10 dólares en el primer año completo tras el cierre, y generará unos 30 millones de dólares anuales en sinergias de costes en los dos primeros años. A ello se sumará un potencial de ingresos adicionales gracias a una red de distribución más amplia y a una oferta de productos mejorada.
Unión de fortalezas en el mercado de remesas
Intermex, con sede en Miami, cuenta con unos seis millones de clientes, una sólida red de agentes y décadas de experiencia operativa en los corredores de remesas de mayor crecimiento en Latinoamérica. Su conocimiento del mercado y su posicionamiento cultural se consideran claves para impulsar el crecimiento minorista de Western Union en Norteamérica y mejorar la experiencia de cliente.
“Esta adquisición es un paso estratégico y disciplinado que refuerza nuestras operaciones en Norteamérica y amplía nuestra presencia entre segmentos clave de consumidores en EE. UU.”, afirmó Devin McGranahan, presidente y CEO de Western Union. “Intermex ha construido una marca reconocida y relaciones sólidas con agentes y clientes. Juntos ampliaremos nuestra huella minorista, mejoraremos la eficiencia operativa y aceleraremos el compromiso digital”.
Por su parte, Bob Lisy, presidente y CEO de Intermex, destacó que el acuerdo “representa una oportunidad emocionante para ofrecer un valor significativo y seguro a los accionistas, al tiempo que aceleramos nuestra estrategia omnicanal y seguimos respondiendo a las necesidades de nuestros clientes”.
Objetivos estratégicos de la operación:
- Reforzar la plataforma minorista de Western Union en EE. UU., aumentando la resiliencia y el acceso para los clientes en toda América.
- Integrar los clientes y la red de Intermex en las plataformas digitales de Western Union para ampliar el alcance y la captación online.
- Aprovechar la experiencia operativa y cultural de Intermex para impulsar un crecimiento minorista focalizado y sostenible.
Tras el cierre, ambas empresas pondrán en marcha un plan de integración coordinado para asegurar una transición fluida para clientes, agentes y socios.