Brex, plataforma financiera estadounidense especializada en soluciones para empresas, ha recibido una licencia de Payment Institution (PI) en la Unión Europea, concedida a través de los Países Bajos. Con esta autorización, la compañía podrá operar en los 30 países del Espacio Económico Europeo, emitir tarjetas comerciales y gestionar pagos como domiciliaciones y transferencias bancarias.
Hasta ahora, Brex solo podía atender a compañías con sede o filial en Estados Unidos. La nueva licencia abre la puerta a ofrecer sus servicios a empresas constituidas en Europa, incluyendo su suite completa de productos: tarjetas corporativas, herramientas de gestión de gastos y soluciones de tesorería.
La compañía ya cuenta con oficinas en los Países Bajos, donde trabaja un equipo de unas doce personas dedicadas a ventas, operaciones y atención al cliente. El despliegue comercial a gran escala en Europa está previsto para principios de 2026. Según datos de la empresa, en la actualidad atiende a unas 1.500 compañías con operaciones en la UE, y casi la mitad de sus clientes desarrollan actividad en más de un país.
En su llegada al mercado europeo, Brex se encontrará con un ecosistema competitivo en el que destacan fintechs consolidadas como Payhawk, Pleo y Spendesk, así como plataformas globales como Jeeves. En España, la competencia incluye a Qonto, Dojo y Embat, que ya ofrecen a pymes y grandes empresas soluciones de gestión financiera, pagos rápidos y automatización de tesorería.
El objetivo de Brex es facilitar a las empresas —especialmente a las que operan de forma global— una plataforma unificada para pagos y gestión financiera, respaldada por su infraestructura propia, capaz de operar en más de 200 países y más de 60 divisas. Además, la fintech ha manifestado su intención de solicitar próximamente una licencia para operar en el Reino Unido.
Con esta entrada en Europa, Brex se posiciona como un nuevo competidor relevante en el ecosistema fintech del continente, un mercado en el que la demanda de soluciones integrales para pagos y gestión financiera sigue en expansión.