Las interacciones digitales impulsadas por la inteligencia artificial (IA) y la mensajería enriquecida han crecido un 312 % en España, según se recoge en el último informe global sobre tendencias del sector retail y comercio electrónico realizado por Infobip.
El informe, que incluye un análisis específico para España, refleja que se ha producido un cambio en los hábitos del consumidor y en la forma en que las marcas se comunican con sus clientes.
España se ha situado entre los mercados europeos más avanzados en adopción de IA, automatización y comunicación omnicanal, con un aumento del 109 % en los servicios de comunicación mayorista y un 70 % en el crecimiento digital general del país.
El estudio también revela cambios en el consumidor español. Ahora el 52 % de los compradores online realiza adquisiciones internacionales y el 91 % utiliza el smartphone o la tableta como dispositivo principal de compra.
El informe de Infobip también recoge que el 70 % de los carritos online se abandona, principalmente por costes adicionales o procesos de registro obligatorios y que los influencers y redes sociales influyen en casi la mitad (49 %) de las decisiones de compra.
En este contexto, la IA se está consolidando como el motor del cambio en el retail ya que aporta eficiencia y reducción de costes. Y permite ofrecer experiencias personalizadas que aumentan la fidelización y garantiza una atención al cliente 24/7.
“En Infobip creemos que la inteligencia artificial no solo impulsa la productividad, sino que también redefine la relación entre marcas y consumidores. Las conversaciones digitales son ya el nuevo punto de encuentro comercial”, destacó Álvaro Ansaldo, country manager de Infobip Iberia.














































