En esta temporada de ventas con el Black Friday y la campaña de Navidad como puntos principales, Babel ha identificado las tecnologías que ayudan a los retailers a aprovechar todas las oportunidades y ofrecer una experiencia óptima al cliente.
La multinacional tecnológica cree que la hoja de ruta que tienen que seguir los retailers contempla la inteligencia artificial, la automatización y el cloud híbrido para responder con agilidad a los picos de demanda y mejorar la rentabilidad de cada campaña.
En cuanto a la inteligencia artificial señala que no solo predice ventas, sino también devoluciones. A través de la analítica avanzada, los retailers pueden anticipar comportamientos, ajustar precios en tiempo real y prever roturas de stock.
La automatización es otro aspecto clave ya que permite escalar operaciones sin multiplicar los recursos y mantener la consistencia del servicio incluso cuando las ventas se disparan. En este sentido, los sistemas RPA y los flujos de trabajo inteligentes se integran en los departamentos de atención, logística y marketing, acelerando tiempos de respuesta y reduciendo costes operativos en más de 30 %.
En cuanto al cloud híbrido que combina la seguridad de las infraestructuras privadas con la flexibilidad de las públicas, la consultora defiende que este modelo permite a las empresas ampliar su capacidad tecnológica de forma inmediata durante los picos estacionales y reducirla después.
Babel señala también que favorecer la omnicanalidad es otro pilar para mejorar la gestión. Conectar el entorno online y el físico permite reconocer al comprador en ambos espacios, personalizar ofertas y adaptar la experiencia en función de su comportamiento. Los sensores, el IoT y la computer visión aportan información sobre el recorrido del consumidor en la tienda y ayudan a conseguir la omnicanalidad.
Las tecnologías que se desarrollan en el edge y permiten procesar esos datos de manera local y en milisegundos, junto con las que favorecen la hiperpersonalización como la combinación de la IA y el machine learning también ayudan a mejorar los procesos de compra.
Babel indica que la logística inversa es otro aspecto que tienen que cuidar los retailers mediante modelos predictivos y análisis de datos de calidad para anticipar devoluciones, adaptar el stock y minimizar los costes derivados de estas operaciones.
“El Black Friday ya no se gana en el escaparate, sino en la anticipación. Las marcas que saben leer los datos en tiempo real y ajustar sus decisiones logran vender más, con menos fricción y mejor experiencia de cliente”, destacó Enrique Ibarreta, responsable de Retail en Babel.
















































