El e-commerce es una vía para la internacionalización de las empresas españolas y una buena oportunidad ya que el año pasado España sólo aportó el 5% de la facturación total del comercio electrónico en Europa, a pesar de que una de cada dos ventas se realizan hacia el extranjero. En la jornada abierta #AulaComex de comercio exterior: “el e-commerce como herramienta de internacionalización” que organizó Gedeth Network junto a CTO Business Excellence School el pasado mes de junio, se analizaron las claves para que las empresas vendan con éxito en el extranjero. Entre los aspectos que tienen cuidar las empresas figura la promoción local porque la internacionalización digital exige conocer y apostar por gustos locales, saber cómo buscan los usuarios los productos, traducir la web y los procesos de pago al idioma y divisa local, contar con sellos de confianza.
Otro requisito es tener en cuenta los aspectos legales y hay que saber dónde está físicamente la nube; cumplir con la normativa de protección de datos o con los derechos y garantías de usuarios y empresas; conocer las políticas comerciales y aduaneras; adaptar las condiciones generales de contratación; o etiquetar correctamente los productos.
Y otra de las claves del éxito en este apartado es controlar la entrega para que el cliente reciba su pedido en tiempo y en el modo que lo solicitó.
Listo para descargar el “Especial tecnología para el comercio 2025”
Ya está disponible para su consulta y descarga la edición 2025 del informe sobre la tecnología para el comercio. Este...
Leer másDetails