Las reseñas falsas en Internet están aumentando, generando a los establecimientos hosteleros y turísticos un grave problema de reputación digital que está repercutiendo en sus negocios. Ante esta situación la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) se ha unido la compaña online #StopFakeReviews contra las reseñas falsas en el entorno digital que han promovido varias asociaciones europeas del sector como la italiana FIPE junto a otras como HOTREC.
Esta iniciativa está pensada para reforzar el compromiso del sector con la transparencia y la competencia leal en la hostelería nacional con el fin de concienciar sobre la necesidad de adoptar medidas que aseguren la veracidad y fiabilidad de las opiniones digitales.
Las reseñas falsas están perjudicando a los negocios como confirman los datos de varios estudios. Un estudio de Harvard Business School, ha demostrado que una sola reseña adicional, con una estrella extra en una plataforma popular, puede incrementar los ingresos de una empresa entre un 5 % y un 9 %, mientras que la difusión de reseñas falsas puede causar daños económicos significativos.
Según datos de la Comisión Europea (CE), el 64 % de las webs que publican reseñas online no pueden verificar su autenticidad. Y el Consumer Scoreboard 2025 de la CE alerta de que el 66 % de los consumidores europeos han encontrado reseñas falsas en el último año.
En nuestro país también hay informes que reflejan este problema. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU, 2023), el 58 % de los consumidores han identificado reseñas inexactas o manipuladas en plataformas digitales, lo que ha contribuido a una notable pérdida de confianza en el sector de la hostelería.
Las medidas que propone la campaña para eliminar las reseñas falsas en Internet son la implantación de sistemas de control que permitan autenticar las opiniones publicadas y eliminar aquellas que resulten fraudulentas, salvaguardar el valor de las reseñas auténticas y promover el derecho de los consumidores a tomar decisiones informadas basadas en experiencias y verificadas.
“El consumidor tiene derecho a informarse con veracidad. Todos sabemos que sobre un mismo servicio hay personas que opinan que ha sido muy positivo y otras que, en cambio, salen decepcionadas al recibirlo. Nosotros aceptamos esa percepción del cliente, pero lo que no podemos aceptar es que se engañe al consumidor con reseñas pagadas, tanto positivas como negativas, para aumentar tu prestigio o dañar a la competencia”, explicó Jorge Marichal, presidente de CEHAT.