El 79 % de los compradores online exigen más protección de datos y el 72 % teme la recopilación indebida de información sensible, según se desprende de un estudio global de Scalapay, una fintech italiana especializada en el modelo de “compra ahora, paga después” (BNPL por sus siglas en inglés).
Estos datos se encuadran en un momento en el que el comercio electrónico sigue en auge y marcado por la exigencias de los consumidores que se centran en la personalización, la confianza y la rapidez.
El 40 % de los usuarios están abiertos a recibir recomendaciones de productos de su asistente de IA, el mismo porcentaje confiaría en ella para automatizar y agilizar sus compras diarias, mientras que el 34 % adquiriría un producto o servicio seleccionado exclusivamente por ella.
Sin embargo, el fraude online está condicionando la compras y ha hecho que el 39% de los usuarios haya detectado reseñas falsas y que 60 % analice minuciosamente la autenticidad del contenido digital.
Los expertos de Scalapay destacan que la confianza digital es uno de los grandes desafíos del ecommerce. Los consumidores exigen plataformas con reseñas verificadas, garantías y mayor autenticidad para evitar fraudes.
A la vez, la facilidad y la rapidez de los pagos son aspectos que las plataformas tienen que cuidar porque el 44 % de los compradores busca opciones de compra aplazada y el 54 % evita plataformas que solo aceptan tarjetas tradicionales.
“Las empresas tienen que analizar y comprender estas tendencias para mantener su competitividad. Transformar estos datos en estrategia permite a las marcas mejorar las experiencias de sus clientes y anticiparse a sus necesidades”, destacó Simone Mancini, CEO de Scalapay.