El 68 % de los consumidores españoles dedicará más tiempo a buscar promociones y descuentos cuando haga sus compras de Navidad. Y, además, este año el presupuesto para las compras navideñas ha bajado 37,50 euros respecto al año pasado hasta situarse en 462,20 euros. Estos datos se desprenden del informe “Las tendencias de consumo en las Navidades 2025” de Sensormatic Solutions.
El estudio apunta a que la jornada del 3 de enero, el sábado antes de Reyes, será el día más concurrido para las compras en las tiendas físicas, lo mismo que ocurrió en 2024 y 2025.
El informe de Sensormatic Solutions, elaborado basándose en datos históricos de tráfico y en las tendencias actuales identificadas a través de su solución ShopperTrak Analytics, pone de manifiesto que los españoles utilizan el Black Friday para aprovechar los descuentos para sus compras navideñas. Los días en torno al Black Friday concentran las ventas. En concreto, el sábado de ese fin de semana (29 de noviembre) es el cuarto día de mayor afluencia a las tiendas durante la compaña navideña.
El estudio también indica que el precio (65 %) y la disponibilidad de descuentos y promociones en la tienda (52 %) siguen siendo las consideraciones clave para los compradores, junto con la calidad del producto (48 %).
Las ofertas y los precios competitivos se han convertido en una necesidad para los consumidores españoles, que también valoran que resistan el paso del tiempo, tanto en funcionalidad como en diseño. En este sentido, un 47 % afirmó que la posibilidad de ver y tocar los productos antes de comprarlos es una consideración importante a la hora de elegir comprar los regalos en tiendas físicas.
“Dada la incertidumbre económica que afecta tanto a los compradores como a las empresas, las tiendas que den prioridad a las promociones omnicanal precisas y personalizadas tendrán una ventaja competitiva durante la temporada alta, y el análisis de datos será el factor clave para lograrlo”, destacó Ezequiel Durán, general manager de Traffic Insights Iberia en Sensormatic Solutions.
El informe también revela que el último día completo de compras (5 de enero) será el quinto día más concurrido en las tiendas para los compradores. Y un dato significativo que destaca es que el 21 % de los consumidores españoles ya ha comenzado sus compras navideñas, en un intento por adelantarse y encontrar las mejores ofertas.
Otro 54 % tiene previsto comprar antes para repartir el gasto navideño entre más de una nómina, un dato que no ha presentado variación con respecto al año anterior.
“Esperamos que el comportamiento de los consumidores impulsado por las promociones para el pico comercial de 2025 se divida en dos bandos”, añade Durán. “Aquellos que empezarán a comprar regalos con antelación para tener más tiempo para buscar gangas y repartir el gasto entre más nóminas, y los compradores de última hora, que se arriesgarán a esperar con la esperanza de que bajen los precios definitivos. Esto podría significar que veremos una búsqueda de gangas al principio y al final de la temporada alta, ya que los consumidores se inclinan por estrategias de compra navideñas cada vez más astutas”.