Axis Communications ha presentado las conclusiones de su informe “The State of AI in Video Surveillance”, realizado a través de encuestas llevadas a cabo en más de 68 países y entrevistas cualitativas realizadas a expertos internacionales en IA aplicada a la seguridad. Del informe se desprende los factores que más impactarán en el futuro sector de la videovigilancia son ciberseguridad, el control de riesgos y la protección de datos.
Al mismo tiempo, la inteligencia artificial se posiciona como la tecnología más disruptiva de cara al futuro. Un 66 % de los altos cargos y un 62 % de los partners del sector coincide en que esta tendencia será decisiva, no solo por su capacidad de automatización de tareas sino también por su potencial transformador en términos de análisis predictivo y gestión inteligente de los sistemas de vídeo.
El informe destaca que la rápida adopción de arquitecturas híbridas que combinan el procesamiento en la nube con soluciones de edge AI, lo que mejora la escalabilidad, optimizando tanto los tiempos de respuesta como el uso del ancho de banda.
La IA también está dotando de nuevas funciones a las cámaras de seguridad. Según recoge el informe cada vez más empresas emplean sistemas de videovigilancia para recoger datos estratégicos, optimizar recursos o analizar el comportamiento de usuarios en tiempo real. Estas opciones incluyen el conteo de personas en entornos comerciales, la gestión de aforos o la eficiencia en la logística y el transporte.
Las cámaras funciones como sensores inteligentes capaces de ofrecer información clave para mejorar la operativa y la toma de decisiones en sectores como el retail, la logística, la industria o la sanidad.
El estudio también refleja que están apareciendo nuevos usos como el reconocimiento facial que suscitan nueva cuestiones como las normativas. En este sentido, Asia aplica este reconocimiento en ciudades inteligentes, espacios comerciales o infraestructuras de transporte; pero en Europa y, especialmente en España, su avance es más lento por todas las restricciones del marco legal.
“La inteligencia artificial abre enormes oportunidades para transformar el sector de la videovigilancia, no solo en términos de eficiencia y capacidad de análisis, sino también en la creación de sistemas más inteligentes y adaptativos”, destacó Mats Thulin, director de soluciones de IA y analítica en Axis Communications.
El directivo añadió que “este avance debe ir acompañado de un enfoque ético riguroso, donde se priorice la transparencia en el uso de los datos, el respeto por la privacidad y el cumplimiento de las normativas”.