Medidas fiscales como la reducción del IVA para la adquisición de vivienda (86%), la subida de los tipos impositivos para compensar los déficit recaudatorios (59%), o el nuevo contrato para la formación y aprendizaje (55%), no son consideradas beneficiosas por parte de asesorías, según recoge el Barómetro Económico y Tecnológico del Asesor de Wolters Kluwer 2011, elaborado a través de encuestas realizadas durante las tres ediciones de su Foro Asesor. Otras acciones como la reducción de cuotas de Seguridad Social a quienes creen puestos a tiempo parcial (86%), la reforma de la Constitución para limitar el gasto público y reducir el déficit (70%) o la contratación de recién titulados, si va asociada a beneficios fiscales (86%), son percibidas por los despachos profesionales como elementos dinamizadores de la actividad económica. Respecto a la tecnología un 77% considera del todo necesario redefinir sus modelos de negocio para obtener una mayor eficiencia. Además, Internet y los medios on-line son considerados estratégicos como herramienta de captación de nuevos clientes por el 86% de los encuestados. Además, el fenómeno de las redes sociales ha entrado con fuerza en este sector de actividad, ya que un 16% de los asesores afirma que ha comenzado a utilizarlas para acercarse a los nuevos clientes. Por otra parte el cloud computing se presenta como una asignatura pendiente con solo un 6% de los asesores familiarizados con esta tecnología. Además, un 80% desconoce las ventajas de esta tecnología. El no sabér en dónde se aloja la información es uno de los principales problemas.
La tecnología de Samsung permite a los hoteles ofrecer una experiencia personalizada
Los huéspedes quieren sentirse en los hoteles como en casa y disfrutar de la última tecnología para que su estancia,...
Leer más